PRECÁMBRICO


PRECÁMBRICO

Esta es la primera etapa de la Tierra de la cual se tiene constancia, se inició hace 4.600 millones de años. Se divide en  Hádico (2500 años), Arcaico (4000) y Proterozoico (4570). 

Durante el transcurso del eón Proterozoico ocurrieron dos grandes orogenias (pliegues de la corteza terrestre). La última coincide con una gran glaciación, ya que en esta etapa también se produjeron dos grandes glaciaciones, una al principio y otra al final.

En el transcurso del Proterozoico la atmósfera sufrió cambios. Esto afectó al clima de modo que se alternaron periodos desérticos con épocas frías y húmedas, y los periodos glaciares fueron muy intensos. 

Resultado de imagen de precambrico glaciaciones

En ese tiempo se produjeron la formación de la litosfera, hidrosfera, la atmósfera, el origen y la evolución temprana de la tierra.
La primera corteza continental se formó a partir del manto superior terrestre en un período que oscila entre los 3800 y los 2800 millones de años de antigüedad.

A las zonas constituidas por esta primera corteza, se les denomina escudos, y forman el núcleo de los actuales continentesLos escudos más antiguos son los de África y Groenlandia.


Resultado de imagen de escudos africa y groenlandia

Con respecto a las primeras formas de vida están las primeras formas de vida unicelulares complejasprotistas con núcleo y unicelulares: bacterias.


Resultado de imagen de protista


Los fósiles precámbricos son muy escasos, aunque se conservan restos de algunos de estos organismos, como sus huellas. Se han encontrado rocas de esta era con una antigüedad de 4.600 millones de años.



Comentarios